De Layo a Ulises. El complejo de Edipo en un caleidoscopio

Categoría: Etiqueta:
Autor: Benjamín Uzorskis
Editorial: Letra Viva

Comprar libro en papel
Consultar

Se conoce como doxografía a los trabajos de recopilación de textos que documentan las opiniones de diversos filósofos (sin comentarios ni estudios críticos). Este libro se presenta como una doxografía psicoanalítica referida especialmente al Complejo de Edipo. Aparecen varios teóricos del psicoanálisis repensando el Edipo freudiano, incluyendo también una serie de articulaciones y reflexiones, para que el lector pueda conocer una diversidad de puntos de vista o de vértices desde los cuales observar y pensar la clínica.

La obra es una invitación a reconsiderar un concepto fundamental del psicoanálisis y así poder advertir cómo el observador construye el objeto observado, en el caso de Freud, concibiendo a Edipo como un hijo culpable por querer matar a su padre y desear acostarse con su madre y escamoteando hechos reales como el abuso sexual infantil perpetrado por Layo y su deseo filicida.

No es posible que sigamos culpabilizando, retraumatizando al paciente, apoyándonos solamente en el concepto de fantasía inconsciente. Sin duda se trata del caso por caso, pero es justo reconocer cómo el Ya no creo en mi neurótica produjo consecuencias clínicas nefastas. Freud, de este modo, se desentendió del trauma real.

Pero como todo lo reprimido retorna de diversos modos, los encriptados sucesos de abuso sexual y psíquico reaparecen en el consultorio, y abrumadoramente también, en la crónica diaria que ofrecen los medios de comunicación.

El recorrido de Layo a Ulises propone un cambio de paradigma en psicoanálisis: rescata la figura de Ulises como padre protector y portador de valores, que regresa al hogar para acompañar el crecimiento de su hijo Telémaco