Las líneas-fuerza que vertebran la enseñanza del Seminario de Lacan sobre La angustia han sido contempladas íntegramente en este trabajo de Roberto Harari, que no se propone como alternativa al mismo, sino que pretende erigirse en un modo de conducir hacia él. El Seminario conforma una de las mejores presentaciones de “temas-clave” de la enseñanza lacaniana referidas al modo en que la angustia incide en la cura analítica, sea subvirtiéndola con fecundidad, sea ensanchando su alcance. Además, La angustia sitúa con rigor, precisión y riqueza clínica “mostrativa” al que Lacan llamó su “invento”, es decir, el objeto a. El autor propone desarrollos esbozados de manera programática y los lleva a la práctica por medio de una serie de articulaciones, de grafos, de gráficos, de cuadros, de textos e, incluso, de conceptos cuya entidad rebasa los límites del Seminario, de acuerdo con el objetivo de ayudar a su mejor intelección.
Roberto HarariPsicoanalista y doctor en Psicología. Miembro fundador (1977) y ex presidente de Mayéutica – Institución Psicoanalítica de Buenos Aires, es uno de los iniciadores de Convergencia, Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano (1998). Ha sido profesor invitado de la Université de Provence, Francia, además de dictar innumerables cursos, conferencias y seminarios en Argentina, América y Europa. Entre sus numerosos libros figuran ¿Cómo se llama James Joyce? A partir de «El Sinthoma» de Lacan y Las disipaciones de lo inconciente, ambos títulos publicados por nuestro sello editorial.