El siguiente libro nos invita a reflexionar sobre una cuestión central en psicoanálisis: las infancias y paternidades. Este texto produce una pluralización que se plantea en términos de una doble apuesta:
Por un lado, se trata de interrogar la infancia en su íntima articulación con la paternidad. A primera vista, parece un camino ya recorrido innumerables veces, y sin embargo, no. Porque la apuesta consiste en interrogar la paternidad más allá de su función, planteando distintas preguntas referidas a la subjetividad de los padres, y en articulación con los niños y niñas. Aquellos que sostienen, ocupan, encarnan, el lugar del Otro, son interrogados en su singularidad. A lo largo de este libro se interrogan los modos de producción de subjetividades, de un lado y del otro.
Y en segundo lugar, el libro también apuesta al plural de las infancias y paternidades en las diferencias que logra delimitar en dichas funciones. Porque se trata de indagar, no solo la función en su singularidad, sino las particularidades que resultan de la producción de subjetividades en su diversidad. Por ello, muy pertinentemente el libro adopta la forma del plural. Se trata de distintas preguntas que proponen una toma de posición en la clínica, donde se deja entrar la época. Donde la época interroga las funciones.
Fragmentos del Prólogo de Leopoldo Kligmann
Gastón Nuñez
Psicoanalista.
Dr. en Cs Humanas y Sociales.
Magister en Políticas Sociales.
Licenciado en Psicología.
Autor de varios libros.
Docente universitario y divulgador de temas vinculados a la salud mental, niñez, adolescencia y aspectos de la subjetividad contemporánea.
David Vandendorp
Magister en psicoanálisis
Especialista en salud mental
Lic. En psicología
Desempeño laboral ámbito de la salud pública de la provincia de misiones
Clínica privada, consultorio particular
Alejandro Maruñak
Profesor en psicología y Lic. en psicología. Docente en el nivel educativo medio y superior. Desde 2011 hasta 2016, psicólogo en un equipo de salud mental.