Las voces del superyó: En la clínica psicoanalítica y en el malestar en la cultura 4° ed.

Autor: Marta Gerez Ambertín
Editorial: Letra Viva

Leer un fragmento
Comprar libro en papel
Comprar libro digital en Streaming
Comprar ebook en Amazon
Comprar ebook en Google Books
Consultar

¿Qué hace que un libro se transforme en una referencia insoslayable para todos los estudiosos y practicantes del psicoanálisis? No hay respuesta fácil. Debe reunirse una constelación de factores: el rigor de la investigación, el interés del tema, el abordaje de ese tema sin repeticiones ni omisiones, la calidad de la escritura, el respeto al lector que es invitado a un diálogo y no a la escucha pasiva de un maestro omnisciente y, sobre todo, la pasión por la transmisión que anima al autor. LAS VOCES DEL SUPERYÓ es un ejemplo de todas esas virtudes.

En esta cuarta edición se agregan dos capítulos que tratan de la mirada y de la voz como objeto a en relación al superyó; una deuda que la autora tenía con el  tema y que permiten diferenciar la voz como objeto a de las voces que la recubren y la visten: voces de reproche en la neurosis, incitantes en la perversión y alucinantes en las psicosis.

Puedo afirmar que este es un nuevo libro al que también los afortunados lectores de las ediciones anteriores querrán atesorar mientras ven cómo el libro sigue andando y creciendo. Y no es que Marta Gerez Ambertín escriba varios libros; ella escribe, como quería Proust, un único libro, el que lleva dentro de sí. Escribirlo, renovarlo día a día, es su deber y su destino.

Néstor A. Braunstein

Barcelona. Abril 2022

 

Marta Gerez Ambertín

Posdoctora en Psicología Clínica-Mención Psicoanálisis. (Pont. Univ. Católica de San Pablo-Brasil).

Doctora en Psicología (Univ. Nac. de Tucumán).

Magister en Teoría Psicoanalítica (CIEP-México).

Doctora Honoris Causa (Univ. Nac. de Mar del Plata)

Directora Ejecutiva y docente de la Fundación Psicoanalítica Sigmund Freud-Tucumán

Miembro ad honorem de Institución Lapsus de Toledo-España

Docente en: Carrera Doctorado en Psicología (Univ. Nac. de Tucumán); Maestrías en la Univ. Federal de Pernambuco-Brasil; Univ. Nac. de Mar del Plata, FLACSO (CABA); Univ. del Aconcagua (Mendoza); Prof. Titular de la Univ. Católica de Sgo. del Estero.

Integrante de:

– Comité de Pares Evaluadores-CONEAU

– Grupo de Investigación en el Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientifico e Tecnológico – CNPq (Brasil)

– Consejo Editor / Board de Argus-a (Los Ángeles-USA)

–  Comité Científico de la Rev. de Psicoanálisis DESDE EL JARDIN DE FREUD. Univ. Nac. de Colombia.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Las voces del superyó: En la clínica psicoanalítica y en el malestar en la cultura 4° ed.”