Con la colaboración de Ignacio Barreira | Jorge Cowen | Claudia Éboli | Gabriela Renault | Silvia Robledo | Clara Schor-Landman | Tania Vicenti
Maquillar lo real. Efectos terapéuticos recopila los trabajos de los encuentros del curso de extensión dictado en la Facultad de psicología y psicopedagogía de la USAL. Un curso que propició la construcción y el recorrido de varios interrogantes. En principio, ¿qué sería maquillar lo real? Tal vez haya que tener en cuenta que esta pregunta fue primero la conclusión de un trabajo; el desarrollo de una experiencia social. Para, desde ahí, acercarnos al decir de este libro. Aunque el decir pueda situarse desde el psicoanálisis, y este sirva a su vez de herramienta clínica, aquí funcionaría para llevar más lejos la lógica del trauma.
El curso se fue armando teniendo en cuenta siempre la enfermedad del cuerpo, sus marcas, y el hacer con esto. La apuesta es por lo simbólico, el sujeto, su capacidad de sublimación, en el encuentro con lo real.
“Maquillarse, crear otra narrativa, otro significado, es una modalidad de tratar lo real por lo simbólico con consecuencias, es decir efectos terapéuticos” afirma C. Schor-Landman.
Narrativa, como la que se inicia con este libro, repleto de testimonios, de consecuencias en un trabajo que dignifica al sujeto. Un trabajo nuevo, original, creativo, y en desafío permanente. Formas, después de todo, de hacer con la vida.
Del prólogo de Nicolás Cerruti