Notas sobre la belleza y el exilio

Autor: Andrea Cucagna
Editorial: Letra Viva

Leer un fragmento
Comprar libro digital en Streaming
Consultar

Tiempos, fragmentos, lógicas de análisis

 

Si uno lee Notas sobre la belleza y el exilio el libro de Andrea Cucagna de Carnevale que vamos a comentar, lo primero que se pregunta es: ¿cuántos libros hay en un libro?
Una posibilidad de acercar una respuesta la ofrece la autora: se trata de trazos. O sea, de un libro escrito sobre la base de trazos. (…) Un trazo acerca y cerca, merodea, hace borde y fracasa en configurar, en dar forma, en totalizar. Se queda en trazo y eso es bello.
Sobre el exilio nos encontramos con una definición que corresponde a F. Cheng: “me he convertido en un hombre de ninguna parte o de todas partes”. ¿Y la belleza? Es presentada como: “la escritura que se acerca al decir poético”. ¿La belleza vela o, desde otra perspectiva, podría aproximarnos a lo real? (…)
El libro continúa con una serie de entrevistas en torno a tres preguntas que la autora realiza a sus interlocutores. (…) Hagamos una conclusión anticipada por un bello verso que nos entrega uno de los entrevistados: “cántico vivo desbordando el territorio de las biografías, y la poesía que es otras voces, por dirigirse a lo verdaderamente Otro”.
Ese es el efecto que el lector seguramente encontrará en este libro: un esfuerzo de poesía. También podría decir: muchos esfuerzos de poesía, cada uno, uno, muchos esfuerzos de no-todo.
Fragmentos del prólogo de Luis Tudanca