Política, democracia y liderazgo ¿Efectos del inconsciente?

Categoría: Etiqueta:
Autor: Ana Petros
Editorial: Letra Viva

Consultar

¿Es posible que un analista pueda formular algunas ideas y se implique con ellas en lo que atañe al denominado campo social? Freud ya había articulado el discurso del psicoanálisis y su relación con otros discursos, diferentes, a los que el analista está vinculado por sus propios intereses: la literatura, la historia, la sociología, la estética, etc.

¿El discurso del psicoanálisis, llamado en extensión, tendrá algún efecto en los distintos escenarios sociales? Introduciéndonos en lo que se deja escuchar con mayor influencia en los tiempos actuales, nos adelantamos a deducir que si lo comparamos a la incidencia de los significantes contenidos en discursos como el político o el religioso, jamás obtendremos el mismo alcance.

Pero, ¿es que lo deseamos verdaderamente?

Las conferencias contenidas en este conjunto, son las reflexiones que se suscitaron a partir de los efectos sociales que inciden en la subjetividad, en todos los tiempos, respecto a cómo la humanidad fue tomando su posición respecto al Otro, formulando así su ideología y hasta sus síntomas.

¿Cómo es posible analizar sin escuchar lo que lo atraviesa al sujeto en su queja, sin considerar que su sufrimiento no es un síntoma aislado de lo que acontece en lo cultural y en la civilización de su época?

Si bien es cierto que la humanidad se organizó en la constitución de grupos, aldeas, pueblos y continentes, por cierto fue en gran parte gracias a la conducción de líderes que los llevaron a esos destinos. De este modo cada organización fue tomando una dirección, un color y sus ideologías.

Hoy, las nuevas generaciones, ¿demandan esos mismos conductores?