Políticas de Eros. Sexualidades y Géneros en la escena analítica se inscribe en el umbral de la economía pulsional, abriendo el territorio clínico y político donde este libro se despliega. Hablar de políticas es reconocer que el deseo, los vínculos y los cuerpos no se juegan en un único registro, sino en una constelación atravesada por el poder y la historia.
Allí donde Eros enlaza y Tánatos acecha, la clínica psicoanalítica deviene un territorio sinuoso de escritura y diálogo cómplice. Desde sus propios recorridos y experiencias, las autoras investigan el cifrado de los síntomas, debaten los malestares actuales, recorren linajes simbólicos y crean lo propio en la tensión de las teorías y las prácticas, dejando preguntas abiertas como motor del intercambio con quienes se interesan en la tarea clínica y su poder de transformación. ¿Qué significa hablar de un enfoque en géneros y sexualidades en psicoanálisis? ¿Cuál es su metapsicología? ¿Qué invención se juega al interrogarlo?
Como en un pasaje interminable, cada capítulo compone un mosaico vivo; una trama múltiple y siempre en movimiento que va tejiendo la transmisión del psicoanálisis. Una cartografía inacabada, un mapa de pliegues y desvíos que abre la posibilidad de creación conceptual y se vuelve obra. En las Políticas de Eros, no se trata de domesticar el deseo, ¡sino de dejar que escriba!
Graciela Reid y Alejandra Lo Russo
Alejandra Lo Russo es Licenciada en Psicología, Psicoanalista, Magíster en Ciencias Sociales. Docente de la Cátedra Introducción a los Estudios de Género, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Coordinadora Académica del Programa de Posgrado Género y Subjetividad (UBA) y de la Comunidad de formación de analistas Encuentros Clínicos.
Ha sido docente en la Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de San Martín, Universidad de la República de Uruguay y FLACSO. Becaria de investigación (Ministerio de Salud de la Nación), Jefa de Residentes y Residente de Psicología (Prov. de Bs As) y Psicóloga de Planta por Concurso (Municipio de San Martín). Supervisora externa en: Centro de Salud Mental №1, Equipo de Género y en Dpto de Investigación de la Dirección General de la Mujer (en Ciudad de Bs As). Y en: Dispositivo de Emergencia APBA Acompaña. Asoc. Psicólogos de Bs As; Programa para Víctimas de Trata y Explotación de Personas (Ministerio Público Fiscal de la Nación); Red de Psicólogxs Feministas y Centro Vivir Sin Violencia, Municipio de Morón.
Es autora de múltiples trabajos sobre subjetividad, género y sexualidades. Y creadora del Podcast Interfaces del inconsciente (en You Tube).
Graciela Reid es Licenciada en Psicología (UJFK) y Magíster en Psicoanálisis (UNLaM/AEAPG). Docente e investigadora de la Cátedra de Introducción a los Estudios de Género, Facultad de Psicología (UBA). Coordina el Área de Psicoanálisis y Géneros de la AEAPG. Se desempeñó como supervisora externa en la Red de Psicólogxs Feministas y en el Centro de Salud Mental “Arminda Aberastury” (CABA) en diferentes periodos. Es docente en maestrías, posgrados y diplomados en universidades nacionales y extranjeras, además de directora y jurada de tesis de grado y posgrado. Psicoanalista y supervisora clínica grupal e individual. Ha participado en la publicación de artículos científicos en el marco de proyectos colectivos de investigación sobre subjetividad, género y salud colectiva, y ha escrito numerosos trabajos sobre psicoanálisis, géneros y disidencias sexuales en revistas especializadas. Ha expuesto y coordinado actividades en ateneos, jornadas y congresos tanto en el ámbito nacional como internacional sobre la temática. Es autora de Maternidades en tiempos de des(e)obediencias. Versiones de una clínica contemporánea (Noveduc/AEAPG, 2019).
Ambas colegas son Coautoras de Género y Salud. Las Políticas en Acción (Lugar Editorial, 2012), Niñez, Adolescencia y Género. Herramientas interdisciplinarias para equipos de salud y educación (Noveduc, 2020), Clínica con Adolescentes. Problemáticas contemporáneas (EntreIdeas, 2020) y Psicología Feminista (Topia, 2023).














