Repensar el Psicoanálisis con niños y adolescentes hoy es considerar los grandes cambios que han tenido lugar en nuestra práctica en las últimas décadas.
Entre las múltiples causas encontramos varias de ellas que requieren nuevas miradas y nuevas estrategias. ¿Porqué?
* Vivimos en la era digital, la era de la inmediatez, de la IA. Niños pequeños aún sin lenguaje ya pueden manipular dispositivos electrónicos que operan como objetos calmantes.
* Muchas de las familias que atendemos hoy presentan diversas modalidades en su estructuración.
* En nuestros días es frecuente que nos consulten por niños y jóvenes que ponen en cuestión su género.
* Los diagnósticos que etiquetan (ADD, ADHD, TEA, etc.), sumados a la tendencia a la medicalización apuntan a la búsqueda de soluciones rápidas que no siempre resultan compatibles con nuestro quehacer psicoanalítico basado en la escucha atenta de la subjetividad del niño y de sus padres.
* Consecuencias del confinamiento obligatorio impuesto por la reciente pandemia de Covid 19; muchas de esas marcas aún perduran en la actualidad.
* Conductas adictivas que se presentan en edades cada vez más precoces y que no se circunscriben al consumo de alcohol y otras sustancias, sino que abarcan también el peligroso mundo de las apuestas en línea.
Nuestra práctica se ve conmovida por todo ello y nos impone grandes desafíos. Este libro se inscribe en ese esfuerzo. En cada capítulo los autores ofrecen una lectura comprometida, que no se rinde ante la aceleración de los tiempos, adecuando su mirada psicoanalítica a la complejidad de cada caso en particular, como queda plasmado en los distintos capítulos que componen este libro.
Alejandra Álvarez
Daniel Omar Antar
María Celeste Baggio
Laura Bruckner
Carolina Czerniecki De Lázaro
Claudia Dibar
Karina García
Mercedes Gilardenghi
Marta Kreiselman de Mosner
María Laura Lorenzetti
Andrea Montiel
Sonia Reale
Miriam Santibañez
Adela Victoria Siezehner