El concepto de institucionalidad constituye el nudo central del desarrollo del presente libro.
No se trata de un término psicoanalítico; no obstante será planteado como el punto de vista desde el cual se desarrolla el argumento de este trabajo de investigación.
Se parte de la siguiente hipótesis: “El pase es lo que garantiza la institucionalidad de la Escuela”.
Ante todo, cabe subrayar que, si bien esta hipótesis toma el tema del pase, el título del libro es muy claro en su referencia al camino que se seguirá: desde las Reuniones de los Miércoles de Freud hasta la Proposición de 1967 de Lacan.
Por ello es necesario definir con precisión el concepto de institucionalidad.
No significa institución, ni escuela, ni organización. Tiene dos referencias principales: la noción de lenguaje performativo de Austin y la noción de praxis de Althusser.
¿Cómo se sostiene la institucionalidad del Psicoanálisis? ¿Por qué una Escuela para psicoanalistas? ¿Son la Escuela y sus dispositivos los que garantizan, no sólo la permanencia y existencia del psicoanálisis, sino la rigurosidad y garantía de la praxis? ¿La institucionalidad se sostiene en los Analistas de la Escuela (AE) o es el método psicoanalítico el que garantiza la denominada Institucionalidad del psicoanálisis?
Preguntas que son abordadas en el recorrido del presente libro.
Ana Elisabet Preiti
Licenciada en Psicología.
Magister en Teoría y Clínica Psicoanalítica (Universidad Nacional de San Martín).
Psicoanalista de la Orientación Lacaniana.
Supervisora Clínica.
Supervisora Institucional en las Áreas Educativa y de Salud.
Directora de Encuentros Psicoanálisis y Cultura, institución dedicada a la formación y transmisión del psicoanálisis.
Ha publicado diferentes artículos en diversos medios de comunicación.














