El psicoanálisis abordó en tiempo temprano el tema del duelo. Su creador, Sigmund Freud, interrogó sus causas desde el inicio de su práctica. Es que sus pacientes le acercaron el dolor detenido, enquistado de sus pérdidas que se manifestaba en sus síntomas, en sus inhibiciones. Este texto, que reconoce sus antecedentes en la clínica freudiana, avanza con los nuevos aires que la enseñanza de Lacan aportó al psicoanálisis. La referencia a sus seminarios y a sus escritos se extiende por toda la obra en una lectura atenta y estimulante.
Isidoro Vegh
Los desarrollos de Lacan, reintroducen la temática del duelo en la teoría, redefiniéndolo a partir de la conceptualización del objeto a, de los registros de lo simbólico, lo imaginario y lo real y del nudo borromeo, y permiten vislumbrar operatorias lógicas que revitalizan las intervenciones posibles del analista en el dispositivo transferencial. Frente a las posturas sociales hostiles y renegatorias, indudablemente la intuición freudiana de aceptación y consideración del duelo, retomada luego por Lacan, atañe a los horizontes en que anidan su función subjetivante y su valor eminentemente ético.
Adriana Bauab