Oír lo roto. Clínica del decir en el análisis de las psicosis

Categorías: , , Etiqueta:
Autor: Matias Laje
Editorial: Letra Viva

Leer un fragmento
Comprar libro en papel
Comprar libro digital en Streaming
Comprar ebook en Google Books
Consultar

La propuesta de Matías Laje, su utilidad para esa praxis de la teoría que es nuestra ética, y el alcance de sus coordenadas para una orientación de la cura analítica me facilitó una lectura de Freud actualizada, con mejores chances de responder las invitaciones de la psicosis, del feminismo, de los demiurgos de la inteligencia artificial o del poeta de una argentinidad rota de nacimiento. Algunas de las diversas preguntas que propicia y elabora: ¿Por qué Freud y Lacan se apoyaron tanto en el decir de los poetas? ¿Qué beneficios les (y nos) depara inspirarse en los inspirados? ¿Por qué el psicoanálisis inspirado, que no pasa necesariamente por hacer poesía, puede ser más fructífero que el psicoanálisis aplicado? ¿Qué fue a buscar Lacan en Joyce, que no encontró en Jakobson? ¿Por qué no es solamente del lado de la lógica articulada que hay que sentir el alcance del decir? ¿Cómo precisar la distinción entre decir, enunciación, palabra y lenguaje?
Del Prólogo de Gabriel Lombardi

La tesis de Matías Laje en este libro renueva la apuesta por el decir en psicoanálisis y, en este caso, por el decir como modo de intervención analítica con los sujetos psicóticos: allí donde el sentido se torna difícil e inmanejable (y hasta peligroso según algunos referentes del psicoanálisis), el decir permite una maniobra de orden poético que alivia el sufrimiento del sujeto. Con este libro, Matías Laje renueva la clínica de la psicosis
Pablo Peusner, editor de la obra

MATÍAS LAJE es psicoanalista y Doctor en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, donde enseña e investiga en grado y posgrado.
Supervisor clínico en diversos hospitales, sus conferencias y artículos sobre psicoanálisis tienen lugar en instituciones formativas de Argentina, Brasil, Colombia, México, Estados Unidos, España y Francia.
Desde 2017 forma parte de la Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano.
Su libro La resonancia invocante. Clínica de la voz en psicoanálisis se publicó en 2022 (Escabel ediciones, Buenos Aires).

Dirige la Colección Otro discurso en Editorial Libretto (Buenos Aires).