Este libro es el resultado de una investigación con la comunidad trans y su realidad como punto de partida. Martín Engelman aborda la problemática desde la perspectiva de la psicología de la liberación y el psicoanálisis abriendo la escucha de estos campos hacia una reconciliación epistemológica que despatologiza a la comunidad LGTTBI+.
En las parábolas el autor narra una novela antropológica sobre la propuesta de abordaje de psicología comunitaria realizada. Su intervención sanitaria con la comunidad sirve de punto de partida para conocer analógicamente el sufrimiento de las personas trans como víctimas de la inmoralidad de las prácticas machistas del patriarcalismo que las expulsa del sistema y las expone a la prostitución. El autor parte de la cotidianidad de estas personas para dar voz a un sujeto colectivo que unifica a la comunidad trans en su lucha y abre una ética que cuestiona las imposiciones del fetichismo en nuestra sociedad.
Por otra parte, produciendo escansiones en la novela, el autor medita metapsicológicamente la teoría de la evolución de la libido y la formación de la subjetividad atendiendo a la crítica de la perspectiva de género y reanalizando el desarrollo de la sexualidad humana para una vez más reformular la teoría del fetiche, a la luz de la apertura ética que el horizonte de la persona trans propone a la problemática. A su vez se reanaliza la orientación y la identidad de género en el marco de la resolución del complejo de Edipo y castración. Por último, el autor propone repensar la metapsicología del fascismo y la perversión, además de abordar el abuso problemático de cocaína, aportando al psicoanálisis con una renovación seria de sus basamentos teóricos.
Martín Engelman es investigador independiente, egresado de la Universidad de Buenos Aires, psicoanalista, psicólogo de la liberación y diplomado en filosofía de la liberación latinoamericana.
Ha sido becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina (2006-2009) y se ha especializado en el abordaje comunitario y clínico de la población trans. Autor y coordinador de proyectos de prevención del VIH/sida financiados por el Fondo Mundial del Lucha contra el SIDA, la tuberculosos y la malaria (2007-2009), ejecutados con el aval de la Comunidad Homosexual Argentina. Creador de la campaña “Travestis en respuesta al sida”, monitoreada por UBATEC.
S.A. Experiencia en acompañamiento sanitario, grupos de reflexión y elaboración participativa de encuestas. Militante de DDHH desde una praxis centrada en la construcción de subjetividad comunitaria y la liberación de las estructuras opresivas del patriarcalismo.














